Catalá provoca hastío en los jueces

AVISO: Este artículo fue publicado el pasado 4 de mayo en El Faro de Temis, blog del autor alojado en la web cuartopoder.es

Europa Press
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, gusta de arriesgar el tono que imprime a sus intervenciones públicas, con las que procura desviar el foco de atención de asuntos que le resultan espinosos. Es ese un grave inconveniente para un miembro del Gobierno que tras siete meses en el cargo ha sido noticia por la enmienda a la totalidad que ha planteado a la gestión de su antecesor, Alberto Ruiz-Gallardón, pero que no ha impulsado una producción legislativa propia digna de ese nombre. No queda legislatura suficiente para hacerlo, así que la judicatura le considera ya un inane paréntesis, un ocupante fugaz de un departamento en el que deja como herencias frivolidades como su apuesta por modernizar la administración de Justicia a golpe de SMS o sancionar a los medios de comunicación que informen sobre investigaciones judiciales protegidas por un secreto del sumario que sigue sin disponer de una adecuada regulación.

Sigue leyendo

El pederasta de Madrid (1)

Les supongo tan pendientes como yo de todo cuanto acontece en torno al pederasta de Madrid, un agresor sexual de menores que durante meses mantuvo en vilo a todo un barrio de la capital, el de Ciudad Lineal, y obligó a la Policía a dedicar un centenar de hombres a su captura, no sin antes reclamar la colaboración del FBI. Una vez arrestado, los investigadores le atribuyen el secuestro y violación de cinco niñas de entre 5 y 11 años, así como otros tres intentos que por suerte para sus víctimas fracasaron.

Tras seis meses de una investigación policial que a buen seguro supera el guion de muchos de los episodios de ‘Mentes criminales’, el presunto pederasta cayó el pasado 24 de septiembre. Y sobre la mesa han aparecido dos graves disfunciones de nuestro sistema jurídico-penal que se repiten con cierta frecuencia sin que el marco legal vigente aporte soluciones al problema. Sigue leyendo