El Constitucional se alía con el Gobierno contra la ley antidesahucios de Andalucía

AVISO: Este artículo fue publicado el pasado 27 de mayo en El Faro de Temis, blog del autor alojado en la web cuartopoder.es

El pleno del Tribunal Constitucional ha anulado el punto clave de la conocida como ‘ley antidesahucios’ de la Junta de Andalucía, el que permitía la expropiación de viviendas vacías en poder de los bancos y sociedades inmobiliarias para ponerlas a disposición de familias desahuciadas en riesgo de exclusión social. El acuerdo, adoptado por mayoría, no considera que esa norma sea ilegal, pero sí “incompatible” con la política diseñada por el Gobierno para sanear el sistema financiero. Cuatro magistrados han expresado su discrepancia en votos particulares en los que incluyen su preocupación por la deriva recentralizadora por la que navega la institución y que provoca “una grave erosión y distorsión del sistema de distribución competencial” que rige el modelo autonómico.

desahucios andalucía

El Movimiento Andaluz por el Derecho a la Vivienda apoyó en la calle la iniciativa de la Junta de Andalucía. / Efe

Sigue leyendo

Los desahucios enfrentan al Gobierno con Europa

AVISO: Este artículo fue publicado el pasado el pasado 18 de mayo en El Faro de Temis, blog del autor alojado en la web cuartopoder.es

Stop desahucios

Omagen de archivo de una protesta que intentó impedir un desahucio en Madrid. / Juan Carlos Hidalgo (Efe)

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Spuznar, considera que la legislación hipotecaria española no respeta las leyes comunitarias sobre protección de los consumidores. Lo grave es que, por segunda vez, la norma que la justicia europea ve con malos ojos es la reforma acometida por el Gobierno de Mariano Rajoy tras un anterior fallo negativo de esa misma corte. España está a punto de anotar todo un récord difícil de superar que no está provocado por la impericia o incapacidad del  legislador, sino por el empeño del Ejecutivo en preservar a los bancos frente a las hipotecas impagadas, aunque ello sea a costa de las garantías que protegen a los desahuciados. Sigue leyendo

Desahucios: el Supremo tampoco puede

Una sentencia conocida el pasado viernes generó la falsa idea de que el Tribunal Supremo ponía cierto coto a los desmanes bancarios en materia de hipotecas impagadas, y que abría la puerta a una especie de dación en pago en determinados supuestos (véase El País o El Economista del pasado sábado). Por desgracia, no es cierto. Muy al contrario, el alto tribunal avala la norma que faculta a los bancos para mantener viva la deuda contraída por el ciudadano hipotecado pese a que se le haya embargado el piso.

Fachada principal del palacio que es sede del Tribunal Supremo

enrique Fachada principal del palacio que es sede del Tribunal Supremo

Sigue leyendo

La agenda oculta de los desahucios

El Estado español está a punto de batir un récord difícil de igualar: ha conseguido que el  Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumbe la decimonónica legislación que regulaba la materia hipotecaria y que desbarate también la reforma legal acometida para superar las carencias iniciales. ¿Incompetencia? No, lo ocurrido es la consecuencia de la agenda oculta que obliga al Ejecutivo a legislar en pretendida defensa del hipotecado, pero siempre a favor de los bancos.

Todo empezó el 14 de marzo de 2013, cuando el TJUE hizo inviable la norma que impedía frenar un desahucio aunque un juez investigase si la hipoteca impagada incluía cláusulas abusivas. Es el famoso ‘caso Aziz contra Catalunyacaixa (C-415/11)’ abierto a raíz de la cuestión prejudicial elevada por el juez de lo Mercantil 3 de Barcelona, José María Fernández Seijo. Sigue leyendo