El ‘caso ERE’, un sumario con freno y marcha atrás

AVISO: Este artículo fue publicado el pasado 29 de junio en El Faro de Temis, blog del autor alojado en cuartopoder.es

chaves-grinan-efe--

José antonio Griñán (izquierda) y Manuel Chaves, en una imagen de archivo. / Efe

Todo el mundo sabía en noviembre de 2011 que el ‘caso ERE’ iba a terminar en el Tribunal Supremo, pero no llegó hasta agosto de 2014 porque la juez Mercedes Alaya demoró hasta el límite el momento de perder el control del sumario en lo que a los aforados se refiere. Ahora, todo el mundo sabe que antes o después el asunto volverá al Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla aunque todavía deba superar un galimatías procesal en el que puede ocurrir cualquier cosa. Es la crónica del kafkiano recorrido de ida y vuelta de un sumario con freno y marcha atrás víctima de esa denostada institución que es el aforamiento parlamentario. Sigue leyendo

La insoportable bipolaridad de la Justicia

La juez de Instrucción 1 de Lugo, Pilar de Lara, atraviesa una mala racha en la instrucción del proceso derivado de la ‘operación Pokémon’, una investigación de Vigilancia Aduanera que sacó a la luz una presunta trama de corrupción que afecta a varios ayuntamientos gallegos, en su mayoría en manos del Partido Popular. Hace unas semanas se vio obligada a desimputar al alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, a quien durante cinco meses mantuvo en el proceso imputado de un delito de cohecho.

La juez de Lugo Pilar de Lara.

La juez de Lugo Pilar de Lara.

Cinco meses pese a que la juez tuvo sobre su mesa muy pronto la declaración del propio alcalde, que negó ser uno de los interlocutores de la conversación pinchada por Vigilancia Aduanera en la que se gestó el presunto cohecho. Y no sólo eso, otro militante del PP, José Manuel Vilaboy Lois, reconoció ser quien en esa cinta negociaba con el representante de una empresa privada el sucio pago.

Pese a ello, la juez mantuvo la imputación de Rey Varela hasta que una pericial realizada por el servicio de Criminalística de la Policía certificó que el primer edil ferrolano no intervino en la conversación. Sólo entonces De Lara decretó en lo que a él respecta el sobreseimiento libre de la causa. Eso sí, al alcalde de Ferrol ya nadie le quita los cinco meses de presunta culpabilidad ante la opinión pública. Sigue leyendo

Decepcionantes macroprocesos

El ‘caso de los ERE’ ha llegado por fin al Tribunal Supremo. Lo hizo a comienzos del pasado mes de agosto, mal mes para que una noticia alcance notoriedad, y es posible que ese sea el motivo por el que ha pasado bastante desapercibida. O al menos uno de los motivos; otro, a buen seguro, es que todos somos conscientes de que, en este asunto, nuestro sistema judicial afronta un grave problema.

Tiempo ha, la apertura de un macroproceso excitaba con fruición las glándulas salivares de cualquier redacción. No importaba si versaba sobre un supuesto de narcotráfico, corrupción política, terrorismo o estafa a gran escala; tampoco era relevante el nombre del juez instructor, porque era una estrella o iba a serlo de inmediato. Un macroproceso era una fuente de noticias gordas que manaba durante mucho tiempo para mayor felicidad de cualquier medio, dispuesto a todo por hacerse con tamaño tesoro. Sigue leyendo