Catalá provoca hastío en los jueces

AVISO: Este artículo fue publicado el pasado 4 de mayo en El Faro de Temis, blog del autor alojado en la web cuartopoder.es

Europa Press
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, gusta de arriesgar el tono que imprime a sus intervenciones públicas, con las que procura desviar el foco de atención de asuntos que le resultan espinosos. Es ese un grave inconveniente para un miembro del Gobierno que tras siete meses en el cargo ha sido noticia por la enmienda a la totalidad que ha planteado a la gestión de su antecesor, Alberto Ruiz-Gallardón, pero que no ha impulsado una producción legislativa propia digna de ese nombre. No queda legislatura suficiente para hacerlo, así que la judicatura le considera ya un inane paréntesis, un ocupante fugaz de un departamento en el que deja como herencias frivolidades como su apuesta por modernizar la administración de Justicia a golpe de SMS o sancionar a los medios de comunicación que informen sobre investigaciones judiciales protegidas por un secreto del sumario que sigue sin disponer de una adecuada regulación.

Sigue leyendo

Desahucios: el Supremo tampoco puede

Una sentencia conocida el pasado viernes generó la falsa idea de que el Tribunal Supremo ponía cierto coto a los desmanes bancarios en materia de hipotecas impagadas, y que abría la puerta a una especie de dación en pago en determinados supuestos (véase El País o El Economista del pasado sábado). Por desgracia, no es cierto. Muy al contrario, el alto tribunal avala la norma que faculta a los bancos para mantener viva la deuda contraída por el ciudadano hipotecado pese a que se le haya embargado el piso.

Fachada principal del palacio que es sede del Tribunal Supremo

enrique Fachada principal del palacio que es sede del Tribunal Supremo

Sigue leyendo

El pederasta de Madrid (1)

Les supongo tan pendientes como yo de todo cuanto acontece en torno al pederasta de Madrid, un agresor sexual de menores que durante meses mantuvo en vilo a todo un barrio de la capital, el de Ciudad Lineal, y obligó a la Policía a dedicar un centenar de hombres a su captura, no sin antes reclamar la colaboración del FBI. Una vez arrestado, los investigadores le atribuyen el secuestro y violación de cinco niñas de entre 5 y 11 años, así como otros tres intentos que por suerte para sus víctimas fracasaron.

Tras seis meses de una investigación policial que a buen seguro supera el guion de muchos de los episodios de ‘Mentes criminales’, el presunto pederasta cayó el pasado 24 de septiembre. Y sobre la mesa han aparecido dos graves disfunciones de nuestro sistema jurídico-penal que se repiten con cierta frecuencia sin que el marco legal vigente aporte soluciones al problema. Sigue leyendo

Actitudes irresponsables ante la violencia de género

Les supongo al tanto del episodio protagonizado este verano por una joven que denunció haber sido violada por varios adolescentes durante los festejos de la Feria de Málaga. En pleno secano informativo estival, la denuncia adquirió tintes de noticia de primer orden y llenó muchas páginas de periódico y minutos en los informativos de radio y televisión.

El sistema de producción de cualquier medio informativo tradicional –internet también en esto es un planeta aparte- tiene un momento muy delicado, el cierre: cuando llega, la crónica tiene que estar lista para ser imprimida o incluida en la escaleta del informativo de televisión o boletín radiofónico. Y cuando se acerca el cierre, en cualquier redacción es habitual escuchar al jefe de turno una frase terrible: “tiramos con lo que hay”. Sigue leyendo

Periodismo de becarios

El periodismo judicial tuvo ayer (otro) mal día. Uno de los protagonistas de la jornada fue el bombero coruñés Roberto Rivas, que hace unos 18 meses se convirtió en icono de la lucha antidesahucios al negarse a colaborar en la expulsión de su vivienda de una octogenaria residente en una céntrica calle de Coruña. Ayer le tocó jornada judicial, que así reflejaron en sus páginas web algunos medios:

  • Cadena SER: El bombero que se convirtió en símbolo contra los desahucios, a juicio
  • La Voz de Galicia: En el juicio, celebrado esta mañana en A Coruña, [Rivas] aseguró que «os bombeiros accedemos a este traballo para facer unhas labores e estas non son botar a xente das súas casas»
  • EL Mundo: Roberto Rivas acude al juzgado de A Coruña acusado de alteración del orden público

No sólo en éstas y otras muchas webs informativas, también en Twitter y en numerosas redes sociales fue asunto destacado el juicio al bombero Rivas. El problema es que nunca hubo tal juicio. Es cierto que el protagonista de esta historia visitó ayer un juzgado, el de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Coruña, cuyo titular no debe haber salido todavía del asombro. Rivas compareció en la vista del recurso que presentó contra la sanción de 600 euros que le endosó la Subdelegación del Gobierno por negarse a cortar las cadenas que bloqueaban el acceso a la vivienda de la anciana desahuciada, lo que, en opinión de la autoridad gubernativa, provocó un incidente de orden público. Sigue leyendo